
Especialista en terapia psicológica individual
La finalidad de la terapia individual es ayudarte a entender tu forma de comportarte, tus emociones y cómo tu forma de plantearte las cosas (algunas veces de forma no del todo consciente) te lleva a sentirte como te sientes y actuar como actúas. Esto te permite liberarte de las emociones negativas y te ayuda a mejorar tu capacidad para tomar decisiones. El resultado final, es que te sientes mejor contigo mismo, llevando a cabo un mejor manejo emocional.
El tratamiento individual se basa desde diversos enfoques, enfoque Humanista, Gestalt, psicoanalítico, Cognitivo-Conductual, siendo en un principio opuestos, sin embargo abordan la problemática de forma multi disciplinar, nutriendo al paciente con diferentes puntos de vista incorporando lo mejor de cada técnica. . Este tipo de terapia se orienta a cambios concretos, que se pactan con el paciente. También se incorporan otros tipo de técnicas al tratamiento individual que demuestran su gran utilidad como, por ejemplo, la meditación mindfulness y la respiración consciente guiada, al igual que las técnicas psicodramáticas.
¿Qué se hace en cada sesión?
En la primera sesión de terapia, trato de comprender las dificultades que atraviesas actualmente y te doy orientaciones sobre cómo podemos avanzar para que te encuentres mejor. Valorando aspectos de tu personalidad u otros rasgos psicológicos, comentaré contigo cómo planificaremos esta evaluación psicológica.
Después de esta primera sesión, se iniciaría una fase de exploración en profundidad de tu problema y tus circunstancias, haciendo un recorrido de tu biografía desde la infancia. Posteriormente iríamos ayudándote a comprender mejor tu malestar y las formas más eficaces de hacerle frente a tu situación actual.
¿Cuánto dura la terapia Individual psicológica?
Los tratamientos psicológicos tienen una duración muy variable, pues se adaptan siempre a la situación de cada paciente. Una terapia individual para problemas de ansiedad, por ejemplo, dura entre 8 y 15 sesiones; para depresiones, la duración puede ser algo mayor, acercándose a las 14 a 18 sesiones. Pero repetimos, la duración depende mucho de cada paciente y de la problemática por la que consulta.
Al principio es conveniente que se realice una sesión por semana, si bien, conforme el paciente va mejorando, se pueden espaciar las sesiones a una frecuencia quincenal o mensual, según los casos. La duración de cada sesión es de unos 60 minutos. Y es muy habitual que recomendemos algunas tareas para realizar fuera de la terapia (por ejemplo, anotar nuestros pensamientos en algunos momentos de malestar, practicar ejercicios de relajación, lecturas, películas, u otros que se diseñan y se adaptan a cada caso particular).
¿Qué problemas psicológicos se tratan en la terapia individual?
La terapia individual se emplea a menudo para trabajar los siguientes problemas:
-
inestabilidad emocional
-
inseguridad personal y baja autoestima
-
toma de decisiones
-
autocontrol de emociones problemáticas
-
sensación de estancamiento en la vida (tanto en el área sentimental como en otras, como la vida laboral, las relaciones con otras personas significativas, etc.)
-
problemas sexuales
-
Problemas de alimentación
-
etc.
En ocasiones, algunos de estos problemas están relacionados con la pareja o con otras personas de la familia. En estos casos, puede ser interesante valorar si es oportuno enfocar la terapia como una terapia de pareja o una terapia familiar. Este enfoque puede ser más interesante en casos más complejos o de más larga evolución.
Aclarando algunas ideas
Normalmente, ¿cuánto duran las sesiones y cuánto dura la terapia? La duración de la terapia depende de lo complejo que sea el caso y de la disposición del paciente a dedicar energías a mejorar. Una terapia individual para problemas de ansiedad, por ejemplo, dura entre 8 y 15 sesiones; para depresiones, la duración puede ser algo mayor, acercándose a las 14 a 20 sesiones. Pero repito, la duración depende mucho de cada paciente y de la problemática por la que consulta. La duración de cada sesión es de unos 60 minutos, aproximadamente.
"¿Qué tengo qué decir? No sé por dónde empezar… no tengo claro lo que me pasa",,,. Aunque creas que no vas a saber empezar, que no sabrás qué contar, no debes preocuparte. Los años de experiencia me han enseñado que esa sensación se debe más a la ansiedad que te provoca al pensar que vamos a hablar de tus cosas y de las emociones que te preocupan. Te ayudaremos de forma sencilla a que nos cuentes qué es lo que te preocupa y comenzarás a sentirte un poco mejor.
¿Está garantizado el secreto de lo que se diga en la consulta? Por supuesto. La ley me obliga a guardar secreto de todo lo que me cuentan los pacientes. Además, en la clínica esto es una obligación moral que siento por mis propias convicciones personales.
¿No sé si lo mío es de psicólogo o de psiquiatra? Si no tienes claro si en este momento de tu vida necesitas medicación que pueda ayudarte a sentirse mejor, a bajar tu ansiedad o a facilitarte el sueño, por ejemplo, no debes preocuparte. Nosotros en la entrevista inicial te aclararemos la necesidad o no de tomar fármacos. A veces es necesario tomar medicación, pero en otros casos. Si consideramos útil que tomes fármacos te podemos dar referencias de psiquiatras de nuestra confianza.